Estamos ya en temporada alta de garrapatas. Salir a disfrutar de una jornada en el campo es sinónimo de poder regresar al menos con una, viva o muerta. Por ello nos parece interesante compartir esta información.
¿Qué son las garrapatas y por qué pueden resultar peligrosas?
Las garrapatas son artrópodos, parásitos de un gran número de animales silvestres. También parasitan a los animales domésticos y, de forma accidental, pueden picar a los humanos. De hecho, en los últimos meses, se ha tenido acceso a relatos de personas de distintas profesiones afectadas por la picadura de garrapata.
Algunas garrapatas pueden estar infectadas con una amplia variedad de organismos patógenos, que son transmitidos durante el proceso de ingestión de sangre, junto con su saliva. En España, las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes son algunas rickettsiosis y, quizás la más conocida, la borreliosis de Lyme. Además, de forma ocasional, se han conocido casos de anaplasmosis, babesiosis, tularemia y fiebre de Crimea-Congo.
¿Dónde es más frecuente encontrarlas?
Las garrapatas se encuentran en el suelo, normalmente ocultas entre la hierba o los arbustos. Cada especie tiene diferentes preferencias de hábitat: unas son comunes en zonas boscosas, otras prefieren parajes abiertos o incluso matorrales secos y algunas se han adaptado a vivir en el interior de las madrigueras de sus hospedadores o en construcciones humanas, como en las perreras.
Plantas y garrapatas
Es posible que hayas leído en alguna ocasión que hay plantas que pueden ayudar a prevenir las garrapatas y que, por ejemplo, la lavanda, citronela o menta tienen propiedades repelentes.
Aunque puedan ayudar a reducir la presencia de garrapatas en el entorno, nunca deben sustituir tratamientos preventivos específicos. Ante cualquier duda lo mejor es hablar con tu médico y su veterinario.
¿Cuándo son más frecuentes las garrapatas?
Aunque la mayor parte de las especies de garrapatas están activas en los meses cálidos -desde la primavera hasta el otoño- algunas lo están también durante el invierno. Normalmente el aumento de temperatura provoca su mayor actividad y aumento de población. La primavera, verano y principios de otoño son las temporadas en las que más proliferan, pero pueden aparecer en cualquier época. Ahora mismo, con el comienzo del verano están en su «temporada alta»
Sin duda, ¡lo mejor es prevenir!
La mejor forma de proteger a tus bichines es con un plan antiparasitario preventivo. Hay diferentes productos que puedes usar, como collares, pipetas, pastillas, sprays o champús, que ayudan a mantener a las garrapatas alejadas o a eliminarlas si ya están en tu perro.
Es muy importante consultar con tu veterinario antes de usar cualquier producto, especialmente si convives con cachorros o gatos. Tu veterinario siempre te recomendará la mejor opción para cuidar a tus bichines de la manera más segura para la familia.
Dependiendo de la zona donde vayáis a ir podría ser conveniente la aplicación de algún antiparasitario o repelente extra, mejor siempre consulta con tu veterinario.
Recuerda cuidarte tú también
Podríamos asegurar, sin apenas riesgo de equivocación, que tienes las desparasitaciones de los bichines de tu familia rigurosamente al día. Pero, ¿qué ocurre con la familia humana? porque las garrapatas también nos pueden picar y transmitir enfermedades…
Como ya sabrás, por ahora, para nosotros no existen tratamientos preventivos pero sí recomendaciones a seguir. Aquí van algunas:
- Utiliza manga larga y pantalón largo.
- Evita las sandalias o calzado abierto y procura usar siempre botas cerradas con calcetines y si cubren la parte inferior de los pantalones ¡mejor todavía!.
- Vister ropa de color claro, facilita comprobar si hay alguna garrapata sobre ella.
- Camina, si es posible, por la zona central de los caminos y evita el contacto con la vegetación circundante.
- Utiliza repelentes autorizados y sigue siempre las indicaciones de uso de la etiqueta o folleto explicativo. Existen repelentes autorizados para la piel y también para la ropa.
Como las picaduras de garrapatas normalmente no son dolorosas y, en ocasiones, las que quedan adheridas pueden pasar desapercibidas, después de estar al aire libre es importante examinar cuidadosamente el cuerpo de los participantes humanos y no humanos, para detectar alguna posible picadura de garrapata.
Sus zonas favoritas son: axilas, dentro y alrededor de las orejas, ombligo, detrás de las rodillas, en el pelo, en las ingles y alrededor de la cintura.
Para mayor información contacta con tu veterinario y/o servicio de prevención. También puedes revisar estos enlaces:
Ministerio de Sanidad: Recomendaciones para prevenir enfermedades por picadura de garrapatas
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Cómo prevenir las picaduras de las garrapatas
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Cómo prevenir las garrapatas en las mascotas